LA NOVELA DE PERON
LA NOVELA DE PERON
Tomás Eloy Martínez Biblioteca del Sur. Editorial Planeta Argentina, Buenos Aires. 1991 1ª edición. 1996 3ª edición.
Tomás Eloy Martínez nació en Tucumán. Ha publicado entre otros libros: Lugar común la muerte (1979); La novela de Perón (1985), La mano del amo (1991) y Santa Evita (1995). Su obra, traducida a siete idiomas, es considerada una de las más sólidas y deslumbrantes de la literatura latinoamericana. Su importancia ha sido señalada por autores tales como Carlos Fuentes, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Tulio Halperín Donghi y Jean Franco. En 1983 obtuvo una beca del Wilson Center y en 1987 una beca Guggenheim. Actualmente dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Rutgers University, en New Jersey (EE.UU.), donde es Profesor Distinguido.
He aquí algunos de los comentarios que se han efectuado sobre este libro:
"Lo que convierte a La novela de Perón en un logro notable es su modo de explotar una combinación mortal: política, kitsch y terror."
Jean Franco, en THE NATION
"Brillante imagen de una psicosis nacional. Obra vívidamente escrita." Jay Cantor, en THE NEW YORK TIMES
"Maravillosamente estructurada. siniestra, graciosa, elegante... Poblada de imágenes de un poder metafórico estremecedor."
THE VILLAGE VOICE
"... el interés puramente narrativo, el aspecto específicamente novelesco es muy grande. Eloy Martínez ha sabido hacer personajes de seres que todavía andan por ahí, les ha dado una dimensión mitológica trágica."
Noé Jitrik, en JORNADA (México)
"Un formidable rompecabezas que se recrea nítidamente ante los ojos del lector... por la solidez de personajes y situaciones, por el ágil manejo de los puntos de vista y por la habilidad para poner al lector en antecedentes sin paralizar el relato."
QUIMERA (Barcelona)
"Los personajes de la historia y los seres de ficción actúan juntos en esta narración cautivante. No se sabe de pronto cuáles unos y otros de tan irreales, de tan crueles y absurdos que resultan los hechos. Eloy Martínez vio a los argentinos como parecen y como son."
EL TIEMPO (Bogotá).
Texto procedente de las solapas del propio libro. Si lo deseas, puedes solicitarlo a la Editorial Nahuel de Buenos Aires.
Opinión de Tomás Eloy Martínez sobre Eva Perón
Introducción
Eva Duarte 1919-1943
Eva Perón 1944-1947
Evita 1947-1952
Cronología básica
Eva Duarte de Perón
Retrato de Eva Perón
Links
Bibliografía
Carta anónima
Novedades
Aquí puedes ver otras páginas realizadas por mí sobre:
 
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 1999 - 2016
|