Visiones / Opiniones sobre Eva Duarte de Perón
En un programa de televisión titulado "Milenium" se trató en una ocasión sobre el problema argentino y el presentador del programa, el señor Ramón Colom, trajo como invitado para el coloquio, entre otros, a Tomás Eloy Martínez, autor del libro Santa Evita, una novela sobre Eva Perón, y grabé el fragmento del programa en el que se le pregunta su opinión sobre Evita. En base a hacer pausa y rebobinar muchas veces, he transcrito sus palabras que podemos leer a continuación:
Ramón Colom: ... hablar de esta señora, de Evita Perón, que Vd. dice que es Santa Evita, una novela fascinante, al menos a mí me lo parece, sobre el cuerpo vivo y muerto de Eva Duarte de Perón, Vd. rescata de la memoria hechos, pasajes, frases, personajes, ¿Vd. siente devoción por Eva Perón?
Tomás Eloy Martínez: No, mi actitud inicial... la novela, nació por azar. Había escrito una novela en 1985 que se llama "La Novela de Perón" en la cual narra en parte el destino del cadáver de Evita que obsesionó a los argentinos durante los años 60, no sabíamos dónde estaba ni qué había sido de ella y el relato que yo hago en "La novela de Perón" es un relato imaginario, por cierto, se trata de una novela. También los hechos que cuento en "Santa Evita" son imaginarios, es fábula, es una novela y empecé porque una noche, los militares que la habían secuestrado me llamaron por teléfono a mi casa y me despertaron a la una de la mañana, me citaron en un café de Buenos Aires y me dijeron "queremos contarle la historia tal como es".
Ramón Colom: ¿Y eso no es fábula?
Tomas Eloy Martínez: No, eso no es fábula, no. El último capítulo de esta novela es estrictamente real, sólo el último, el resto es una novela completa. Publicaron hace poco tiempo, en un diario español, la versión real de la historia de aquel encuentro y las declaraciones de ese coronel, pero en esta novela hay una invención y un episodio que me parece el fragmento de un delirio argentino y una especie de simiente de la infinita riqueza de imaginación que los argentinos tienen, pero, yendo a su pregunta inicial, escribí el libro justamente para descifrar la curiosidad que sentía en mí, ¿qué voy a experimentar ante Eva Perón, devoción o rechazo? y terminé de escribir el libro con los sentimientos también encontrados, siento rechazo por su fanatismo, por su autoritarismo e incluso por su intolerancia y siento devoción por su fe en la necesidad de auxiliar a los humildes y por la verdadera voluntad de construir un país en el que no hubiera desigualdades sociales. Eva era sincera en eso, mucho más sincera que su marido.
Ramón Colom: El resto de invitados también sienten esta devoción por el personaje, esta curiosidad que dice Tomás Eloy Martínez por el personaje de Evita Perón?
La respuesta la da un invitado argentino afincado en Catalunya que no pude recoger su nombre en el fragmento de grabación que hice.
Invitado: Creo que pocos personajes mantienen la contradicción permanente como Evita, incluso mucho más que su marido, sin lugar a dudas y bueno, yo no agregaría ni una coma a la definición que acabás de dar (mirando a Tomás Eloy Martínez) a pesar de que yo, como ciudadano de Catalunya, siempre renuncié de antemano intentar explicar el peronismo en España, pero creo que voy a adoptar ahora una definición como ésta porque creo que también es un poco la historia del peronismo ¿no? esa contradicción entre una facilidad para la corrupción y para la traición de los propuestos históricos del peronismo, sino miremos a Menem, y gente abnegadísima y entregadísima como la que participó en la resistencia peronista.
Tomás Eloy Martínez: Como Eva Perón.
Invitado: Como Eva Perón, también, sí, sí, sí, sin lugar a dudas. Creo que fue el elemento militante de ese binomio ¿no? pero sin lugar a dudas que el fantasma político de Eva Perón con sus consecuencias, todavía planea sobre Argentina, es una cosa que no se va a sacar en 50 años.
Tomas Eloy Martínez: En 1970 hice una larga entrevista a Perón y la última pregunta que le hice es, una pregunta para molestarlo: "Vd se da cuenta General que Eva Perón está ganándole la batalla a Vd. ante la Historia?", Fue en Puerta de Hierro, en Madrid, él pegó un golpe sobre la mesa, dijo: "Eso no es así, yo hice a esa mujer, yo la preparé para que ella fuera lo que fue", se indignó, se sublevó y de pronto, arranqué, a partir de esa indignación, una confesión inesperada que suelo pasar de vez en cuando por las radios de la Argentina, una especie de declaración de superioridad del hombre sobre la mujer que realmente pinta de cuerpo entero a Perón, su machismo.
Introducción
Eva Duarte 1919-1943
Eva Perón 1944-1947
Evita 1947-1952
Cronología básica
Eva Duarte de Perón
Retrato de Eva Perón
Links
Bibliografía
Carta anónima
Novedades
Aquí puedes ver otras páginas realizadas por mí sobre:
 
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 1999 - 2016
|