SER EVITA. Síntesis biográfica
SER EVITA. Síntesis biográfica. Noemí Castiñeiras Presidencia de la Nación. Secretaría de Cultura y Comunicación. Instituo Nacional de Investigaciones Históricas EVA PERÓN. 32 páginas. 34 fotografías del Archivo General de la Nación. Buenos Aires, Argentina, abril de 2001.
El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (I.N.I.H.E.P.) ha editado una serie de publicaciones todas ellas dedicadas a exclarecer y mostrar diversos aspectos de la vida de Eva Perón, así como del Movimiento Peronista que, publicadas bajo el auspicio de la Presidencia de la Nación y de la Secretaría de Cultura y Comunicación, permite conocer de una manera oficial más datos sobre la vida y la obra de Eva Perón, así como del Movimiento Peronista en el momento en que se creó. Los cuatro libros que vamos a presentar en estas páginas se introducen con un prólogo general idéntico para los cuatro con la variación del último párrafo que se concreta en el libro en que está escrito. El mencionado prefacio viene firmado por la Arq. Cristina Alvarez Rodríguez, Presidenta del I.N.I.H.E.P. y sobrina-nieta de Eva Perón y que transcribimos a continuación.
P R E F A C I O
Evita está viva hoy, en el nuevo milenio.
Ella es una presencia que toca el alma de cada argentino más allá de ideologías políticas, odios y amores de los que fue carne.
Por sobre la pampa húmeda, esta mujer se erige como una reivindicación, un grito de guerra. La nota que rompe los cristales del esquematismo y la impotencia de tantas mujeres, hombres y niños que en ella vieron la esperanza. Dueña de trabajo exhaustivo, del horario sin descanso, del dolor de su pueblo y de la necesidad de dignificar a la mujer con la oportunidad del voto.
Del sueño al hecho... empecinada y tenaz, luchadora, muro duro de demoler. El no, no entraba en su léxico (que aunque algunos lo denominaban escaso y burdo, sobraba para comunicarse con aquellos que amaba).
En La Razón de mi Vida proponía que “si los cuerdos habían gobernado por tanto tiempo y estábamos tan mal, sería bueno darles una oportunidad a los idealistas como ella para variar la historia...”
Y como predicción anunciaba a las mujeres “... el siglo XX no sería recordado por la energía atómica sino como el siglo del feminismo triunfante”.
Evita, como le gustaba que la llamaran. ¿Mito o realidad?
Es nuestro desafío develar, repensar y debatir quién fue esta mujer que estuvo 33 años con nosotros y aún hoy, 49 años después de su muerte, con 17 años de secuestro, ultraje y desaparición de su cuerpo, con sólo 7 años de intensa labor de gobierno puede movilizar fuerzas más allá de nuestras fronteras, para recrear en nosotros la identificación con ese patrimonio que constituye el “Ser Argentinos”.
Al publicar “SER EVITA. Síntesis biográfica”, de Noemí Castiñeiras, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, espera acercar al lector a su vida, obra e ideario, como contribución a ese desafío.
ARQ. CRISTINA ALVAREZ RODRíGUEZ Presidenta I.N.I.H.E.P
Si estás interesado, puedes solicitar la documentación al I.N.I.H.E.P escribiendo a: ievaperon@uol.com.ar
Noemí Castiñeiras expone en este libro una síntesis biográfica de la vida de Eva Perón, de una manera equilibrada, mencionando en varias ocasiones las diferentes versiones que sobre determinados momentos de su vida circulan a lo largo y ancho de la dilatada bibliografía que ha provocado la extraordinaria personalidad de Eva Duarte de Perón, Evita. Presentamos aquí la primera página de este libro como muestra del mencionado equilibrio:
Buenos Aires, 26 de julio de 1952. La ciudad se sume en el silencio mientras escucha el comunicado oficial por el cual “cumple la Subsecretaría de Informaciones el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20:25 ha fallecido la Señora Eva Perón, Jefa espiritual de la Nación”.
Del silencio surgieron llantos profundos y también botellas de champagne qué se descorchaban. Ambos expresaban el amor y el odio que esta mujer encarnaba. El llanto se lanzó a la calle, se mostró al mundo en interminables filas y la acompañó durante el velatorio que duró hasta el 11 de agosto. Los brindis se guardaron para la intimidad...
Unos y otros sabían, desde el puro sentimiento algunos, desde la interpretación racional de la contemporaneidad otros, quién era Eva Perón. Esa tangible realidad que parecía eclipsarse comenzó a tomar forma de mito y quienes no compartimos su tiempo y quisimos conocerla nos enfrentamos a un difícil camino que durante muchos años estuvo marcado por el silencio. “De eso no se habla” no es sólo el título de una película argentina, es también un sino en nuestra historia.
Las obras que sobre ella se publicaron, las películas que se filmaron, las voces que se alzan aún hoy para alabarla o denostarla no hacen sino confirmar que, más allá de las interpretaciones y de la mitología, Eva Perón es una realidad cuya significación histórica nos comprende y nos trasciende.
Si vivir es un permanente elegir y sólo somos definitivamente el día que morimos, aquél 26 de julio de 1952 la niña que 33 años antes había nacido en un pequeño pueblo de la República Argentina había llegado al final del camino que la conducía a su ser definitivo: Ser Evita.
Esta página se ha podido realizar gracias a la Lic. Carolina Barry, Miembro de Número - Investigadora del I.N.I.H.E.P quien muy cortesmente me ha enviado este libro y tres más que podrás ver en páginas sucesivas.
Consulta más abajo en Bibliografía.
Introducción
Eva Duarte 1919-1943
Eva Perón 1944-1947
Evita 1947-1952
Cronología básica
Eva Duarte de Perón
Retrato de Eva Perón
Links
Bibliografía
Carta anónima
Novedades
Aquí puedes ver otras páginas realizadas por mí sobre:
 
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 1999 - 2016
|