EVA PERÓN. Honores, pompa y circunstancia
EVA PERÓN. Honores, pompa y circunstancia. Nestor Hugo Orsi Presidencia de la Nación. Secretaría de Cultura y Comunicación. Instituo Nacional de Investigaciones Históricas EVA PERÓN. 28 páginas. 32 fotografías del Archivo General de la Nación. Buenos Aires, Argentina, abril de 2001.
El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (I.N.I.H.E.P.) ha editado una serie de publicaciones todas ellas dedicadas a exclarecer y mostrar diversos aspectos de la vida de Eva Perón, así como del Movimiento Peronista que, publicadas bajo el auspicio de la Presidencia de la Nación y de la Secretaría de Cultura y Comunicación, permite conocer de una manera oficial más datos sobre la vida y la obra de Eva Perón, así como del Movimiento Peronista en el momento en que se creó. Los cuatro libros que vamos a presentar en estas páginas se introducen con un prólogo general idéntico para los cuatro con la variación del último párrafo que se concreta en el libro en que está escrito. El mencionado prefacio viene firmado por la Arq. Cristina Alvarez Rodríguez, Presidenta del I.N.I.H.E.P. y sobrina-nieta de Eva Perón y que transcribimos a continuación.
P R E F A C I O
Evita está viva hoy, en el nuevo milenio.
Ella es una presencia que toca el alma de cada argentino más allá de ideologías políticas, odios y amores de los que fue carne.
Por sobre la pampa húmeda, esta mujer se erige como una reivindicación, un grito de guerra. La nota que rompe los cristales del esquematismo y la impotencia de tantas mujeres, hombres y niños que en ella vieron la esperanza. Dueña de trabajo exhaustivo, del horario sin descanso, del dolor de su pueblo y de la necesidad de dignificar a la mujer con la oportunidad del voto.
Del sueño al hecho... empecinada y tenaz, luchadora, muro duro de demoler. El no, no entraba en su léxico (que aunque algunos lo denominaban escaso y burdo, sobraba para comunicarse con aquellos que amaba).
En La Razón de mi Vida proponía que “si los cuerdos habían gobernado por tanto tiempo y estábamos tan mal, sería bueno darles una oportunidad a los idealistas como ella para variar la historia...”
Y como predicción anunciaba a las mujeres “... el siglo XX no sería recordado por la energía atómica sino como el siglo del feminismo triunfante”.
Evita, como le gustaba que la llamaran. ¿Mito o realidad?
Es nuestro desafío develar, repensar y debatir quién fue esta mujer que estuvo 33 años con nosotros y aún hoy, 49 años después de su muerte, con 17 años de secuestro, ultraje y desaparición de su cuerpo, con sólo 7 años de intensa labor de gobierno puede movilizar fuerzas más allá de nuestras fronteras, para recrear en nosotros la identificación con ese patrimonio que constituye el “Ser Argentinos”.
Al publicar “Eva Perón, honores, pompa y circunsatancia”, de Nestor Hugo Orsi, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, espera acercar al lector a su vida, obra e ideario, como contribución a ese desafío.
ARQ. CRISTINA ALVAREZ RODRíGUEZ Presidenta I.N.I.H.E.P
Si estás interesado, puedes solicitar la documentación al I.N.I.H.E.P escribiendo a: ievaperon@uol.com.ar

Nestor Hugo Orsi expresa en este libro su fascinación por la personalidad avasallante de Eva Perón y muestra a través de 32 fotografías los momentos de explendor de la Primera Dama de Argentina, describiendo con datos los eventos en que diferentes autoridades y personas importantes de todo el mundo le han rendido homenaje y cómo ella, "sin ser ministra, ni diputada, ni senadora, ni embajadora, ni presidenta de la Argentina, lo fue todo y mucho más", estando con dignidad y a la altura de todas las circunstancias ante todo tipo de personalidades célebres.
En su viaje a Europa recibe en Madrid la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, días después en Santiago de Compostela la Medalla de Hermana Mayor de la Archicofradía del Glorioso Apostol Santiago. En Italia, de manos de Su Santidad el Papa Pío XII recibe el Rosario de Oro, después el General de la Orden de San Francisco le otorga el título de Hermana Terciaria Franciscana. En Francia Eva Perón fue condecorada con la Orden de la Legión de Honor. En Mónaco se le otorgó la Medalla de Oro del Principado. En Brasil recibió la Orden del Cruzeiro Do Sul, en el grado de Comendador. A su regreso a Buenos Aires, el Embajador de la República Dominicana le impuso la Gran Cruz Placa de Oro de la orden del Mérito de Juan Pablo Duarte. Por la ayuda solidaria que Evita realizó a través de su Fundación, posteriormente al viaje a Europa, fue condecorada con la Gran Cruz del Cóndor de los Andes concedida por la República de Bolivia en 1948. El mismo año y del Presidente del Paraguay recibió la Gran Cruz Extraordinaria de la Orden Nacional del Mérito. El embajador de Haití, en 1949 la condecoró con la Orden Nacional Haitiana "Honor y Mérito" en el grado de Gran Cruz placa de Plata. En 1950, Líbano le concede el Gran Cordón de la Orden Nacional del Cedro. Meses después, el Embajador de Perú le coloca la Gran Cruz de la Orden del Sol. Al mes siguiente es el Presidente de Colombia de quien recibe la Orden de Boyacá en grado de Gran Cruz Extraordinaria. En 1951 Ecuador le concede las más altas condecoraciones: de la Fundación Internacional Alfaro, la Gran Cruz de la Orden del Mérito y de la Cruz Roja Ecuatoriana. Ese mismo año Méjico le impone la Orden del Aguila Azteca en el grado de Banda de Primera Clase y dos meses después, recibe en la Casa Rosada de manos del Príncipe Bernardo de Holanda la Gran Cruz de la Orden Orange Nassau. Al mes siguiente, recibe la Gran Cruz al Mérito con Banda de la Soberana Orden Militar de Malta. En los primeros meses de 1952 recibe del gobierno Sirio la Orden de los Ameyades y ese mismo mes Brasil le concede la Orden Nacional del Cruzeiro Do Sul en el grado de Gran Cruz. Esta sería la última condecoración que recibiría de naciones extranjeras.

Nestor Hugo Orsi, nos ofrece en su libro no sólo estos datos sino los nombres de las personalidades que le impusieron las diferentes condecoraciones, así como fotografías de muchas de ellas y la descripción de su significado y origen de las cruces, órdenes y medallas, así como fragmentos de discursos, tanto de las personalidades mencionadas como de Eva Perón en agradecimiento.
Esta página se ha podido realizar gracias a la Lic. Carolina Barry, Miembro de Número - Investigadora del I.N.I.H.E.P quien muy cortesmente me ha enviado este libro y tres más que podrás ver en páginas sucesivas.
Consulta más abajo en Bibliografía.
Introducción
Eva Duarte 1919-1943
Eva Perón 1944-1947
Evita 1947-1952
Cronología básica
Eva Duarte de Perón
Retrato de Eva Perón
Links
Bibliografía
Carta anónima
Novedades
Aquí puedes ver otras páginas realizadas por mí sobre:
 
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 1999 - 2016
|