DOCUMENTOS SOBRE EVA DUARTE DE PERON 


Eva Ibarguren EVA IBARGUREN EVA DUARTE EVA PERON EVA PERON EVA PERON EVA PERON

María Eva Duarte de Perón / Evita. Argentina 1919-1952

Visión óptima con Internet Explorer

HISTORIAS, ANECDOTAS y TESTIMONIOS 

Evita en el Hogar de Tránsito Nº 2, hoy Museo Evita, Lafinur 2988, Buenos Aires

*     *     *

De Rodolfo José Puiggrós, político, historiador, periodista y escritor, en el libro El peronismo: sus causas, editorial CEPE, Buenos Aires, 174 páginas, año 1972:

Se asigna al G.O.U. un origen incierto, que fue concebido por el teniente coronel Juan Domingo Perón al regresar de Italia en 1941 y sentirse impactado por la estafa cometida por la Dirección General del Material del Ejército, que se fundó en Mendoza en 1942, que empezó a funcionar a principios de 1943, que Perón no intervino en su creación ...

El primer antecedente del G.O.U. ( Grupo Obra Unificación o Grupo de Oficiales Unidos o ¡ Gobierno - Orden - Unidad ! ) data de los últimos tiempos de la presidencia del general Agustín Justo ( 1932 - 1938 ). Partió del yrigoyenismo. Tuvo por eje a una familia de militares de esa ideología: los coroneles Aníbal, Miguel Angel y Juan Carlos Montes, quienes convocaban a reunirse en la farmacia de otro de los hermanos, Tulio Montes, ubicada en la Capital Federal ( en la esquina de las calles Tucumán y Uruguay ), a la que los asistentes bautizaron con el nombre simbólico de " la jabonería de Vieytes ". Perón concurrió a esas reuniones, antes y después de su estadía en Italia. Al incorporarse luego a las tropas de montaña de Mendoza, se puso en contacto con Juan Carlos Montes, Edelmiro Farrell y otros militares de ideas afines, mientras Miguel Angel Montes actuaba en Tucumán, creándose así diversos nucleamientos militares que convergirían en el nacimiento del G.O.U.

A las causas de fondo que motivaron los agrupamientos fraccionales en el Ejército bajo las banderas del nacionalismo económico y la industrialización, se sumaron otras más inmediatas y directas que afectaban al orden social y a la disciplina de las Fuerzas Armadas: el fraude y la corrupción.

La corrupción se extendía a toda la actividad pública y justificaba el descreimiento del pueblo en la partidocracia y su desconfianza en las Fuerzas Armadas. Al comienzo de la presidencia del general Justo, se le puso sordina a la revelación que hizo el senador Mario Bravo del negociado de los armamentos  -  ocurrido mientras el jefe de Estado era ministro de Guerra del presidente Marcelo Torcuato de Alvear  ( 1922 - 1928 )  -, pero el castigo del general que cargó con la culpa completa no satisfizo y dejó un saldo de resentimiento en las filas castrenses. Tres años después, los radicales olvidaron sus diferencias con los conservadores, antipersonalistas y socialistas independientes para sellar con ellos una delictuosa unidad en el Concejo Deliberante al votar las Ordenanzas 8028 y 8029, doblemente escandalosas porque beneficiaban ilícitamente a la C.H.A.D.E. ( Compañía Hispano Americana de Electricidad ) y a la Italo, y porque los concejales que las aprobaron habían sido comprados por el trust de la electricidad. En agosto de 1940, le tocó el turno al Congreso Nacional con " el negociado de las tierras del Palomar ", que comprometió a varios diputados del radicalismo, uno de los cuales se suicidó. Y sobre llovido mojado, al año siguiente se descubriría en la Dirección General del Material del Ejército el peculado de un jefe de alta jerarquía.

La reacción de los militares frente a la inmoralidad política y administrativa fue la elemental del miembro de familia que se decide a poner orden y restablecer la honradez en el hogar desquiciado por la indisciplina y el vicio. No iban más allá los móviles de los pronunciamientos que prepararon y no consumaron los generales Juan Bautista Molina y Benjamín Menéndez.

El G.O.U. empezó como movimiento interno del Ejército destinado a salvarlo de la corrupción que invadía al Estado. Por eso respetó la jerarquía militar y el 4 de junio de 1943 llevó al poder a los mandos naturales. La selección que condujo a designar un comando de veinte jefes  -  el grupo inicial  -  se hizo con el compromiso de la prescindencia política de todos ellos. Quedaba excluido de la influencia del yrigoyenismo, del nacionalismo o de cualquiera otra corriente política o ideología extramilitar. Este punto de partida explica la libertad de que dispuso Perón, dentro del heterogéneo y desorientado gobierno posterior al 4 de junio, para ir al encuentro del movimiento obrero.

El G.O.U. reiteraba el propósito expuesto por la Junta Militar del 6 de septiembre de 1930, en la " proclama a los camaradas del Ejército y de la Armada ": Queremos el cambio, no de los hombres, sino del sistema que arrastra al país a su ruina, y que representan en su falta de ideales, y en su complicidad pasiva con todos los delitos cometidos, lo mismo quienes detentan hoy el poder, como los que estarían llamados a sustituirlos ". Falta de claridad en cuanto al sistema nuevo que reemplazaría al antiguo y desconocimiento de las fuerzas sociales que debían promover el cambio.

Por vía exclusivamente militar no se podía avanzar un paso más allá del orden establecido, cualesquiera fuesen las intenciones de los jefes. Al Ejército le era imposible sustraerse, por sí mismo, al acondicionamiento que imponían la oligarquía agroexportadora y los monopolios extranjeros a la estructura socioeconómica argentina. Sólo existía un medio de " cambiar el sistema ": la irrupción de la clase obrera en el poder político. Pero entre la clase obrera y el Ejército se levantaba una cortina que la partidocracia, las clases dominantes y los grandes poderes económicos tenían interés en mantener, fomentando los prejuicios antiobreros de los militares y antimilitares de los obreros.

El Ejército parecía condenado a repetir la desastrosa experiencia de 1930. Acostumbrados sus jefes y oficiales a pensar en términos geopolíticos, creían al pueblo un factor maleable, del que podían disponer en función de sus planes de industrialización, nacionalizaciones y expansión continental. La concepción geopolítica, que ha sido atribuída al G.O.U., pertenecía al Ejército, y no por contagio del hitlerismo, sino por corresponder a la doctrina de la guerra abrazada por las potencias capitalistas. El historiador y periodista Rogelio García Lupo sale al paso de la simplificación histórica que presenta al G.O.U. como una logia de seguidores de Adolf Hitler, afirmando que: " dentro del G.O.U. había jefes que no ocultaban su repugnancia por el nacionalsocialismo. El G.O.U. no fue una logia nazi ".

Es común identificar la geopolítica con el nazifascismo, y si bien las ideas del sueco Rudolf Kjellén y de los alemanes Friedrich Ratzel y Karl Haushofer, difundidas difundidas antes de la Primera Guerra Mundial, tuvieron gran influencia en la preparación de la contienda de 1939 - 1945 por Alemania, Italia y Japón, fueron también asimilidas por los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, cuyos planes y mapas de campaña eran elaborados por geopolíticos.

La doctrina geopolítica, aparte de su unilateralidad y del escaso valor científico de sus conclusiones, no correspondía a la tradición ni a las necesidades argentinas. Su principal slogan contradecía el espíritu de nuestras guerras de la Independencia y de nuestra política internacional. Preparaba a las Fuerzas Armadas para una guerra imaginaria, con medios insuficientes y una organización inadecuada a sus objetivos. La eficiencia de las Fuerzas Armadas no surge de ellas mismas; es función del nivel material y cultural del país, de su autodesarrollo económico, de su soberanía política y del grado de participación de los trabajadores en el gobierno y en la solución de los problemas nacionales. Si en el G.O.U., y en algunos de los discursos iniciales de Perón, se reflejaron tendencias geopolíticas orientadas a programar la hegemonía argentina en esta parte del continente, la realidad obligó al gobierno militar a concentrar su atención en las cuestiones internas vitales y básicas y a comprender que los trabajadores no eran un factor maleable, pero sí indispensable para sostener a un gobierno amenazado por conspiraciones internas y bloqueos externos, por lo cual debía aplicar una política que las movilizara a su favor.

Al sumergirse el gobierno militar en las contradicciones de la sociedad civil, el G.O.U. perdió su razón de ser y se deshizo. antes de desaparecer intentó infructuosamente consolidarse por medio de Nuevas Bases.

El 4 de junio de 1943 ocupó la presidencia de la Nación un general aliadófilo y rupturista, Arturo Rawson, que no formaba parte del G.O.U. y que despertó simpatías y esperanzas en los partidos, y que a las veinticuatro horas era substituido por otro general, el neutralista Pedro Pablo Ramírez, " jefe natural del Ejército " y hasta un día antes ministro de Guerra del presidente Ramón Castillo. La legalidad castrense rigió en el tránsito. Con Rawson la salida podía haber sido extramilitar, electoral, respetuosa de la partidocracia. Con el " jefe natural del Ejército " la salida quedaba librada a la capacidad de los militares de encontrar el camino de las masas.

Parece paradójico que en el efímero gobierno del adialófilo Arturo Rawson figuraran tres ministros cuestionados por ser simpatizantes del Eje nazifascista  -  el general Domingo Martínez ( Relaciones Exteriores y Culto ) y los doctores José María Rosa ( Hacienda ) y Horacio Calderón ( Instrucción Pública y Justicia )  -, mientras que el único civil que integraba el gabinete del neutralista Pedro Pablo Ramírez   -  Jorge Alejandro Santamarina ( Hacienda )  -  perteneciera a una familia de terratenientes afecta a la causa de los aliados. La contradicción evidencia que en ambos casos se hicieron concesiones. En el primero al Ejército, pero con el sacrificio de sus mandos naturales, y en segundo a los intereses agroimportadores e imperialistas, pero conservando la Institución Militar el control del gobierno. El de Hacienda era un ministerio clave, y al entregarlo a Jorge Santamarina seguramente se trató de tranquilizar a los ganaderos y a las potencias anglosajonas, cuya presión suele arreciar en los momentos de cambio.

A las Nuevas Bases del G.O.U. se les asigna una importancia que no tienen, si se las juzga por sus consecuencias prácticas. Fueron redactadas después del 4 de junio de 1943, con el fin de adaptar la Obra de Unificación del Ejército a la nueva situación. Miembros del G.O.U. habían sido colocados en posiciones estratégicas del Poder Ejecutivo, las Fuerzas Armadas y la Policía. El documento señalaba la siguientes obligaciones del enrolado en la Obra: la defensa del Ejército, la defensa del servicio, la defensa del mando, la defensa de los cuadros, la defensa contra la política y la defensa contra el comunismo. Y al final insistía en reconocer como único jefe " al jefe natural del Ejército ", el cual, si no pudiera ejercer por cualquier circunstancia el comando, sería substituido por" el que designemos nosotros ".

Las Nuevas Bases del G.O.U. constituían, pues, el Estatuto de un Estado Militar, proyecto absolutamente utópico. Su pura subjetividad salta a la vista. Parecía un solipsismo de los cuarteles. Si por nuevo sistema entendía " purificar y restaurar los valores morales y las buenas costumbres ", debemos recordar que ni el estricto Estado militar de los lacedemonios fue inmune a la corrupción y que los cohechos y libertinajes de sus funcionarios, así como la primacía de los intereses oligárquicos, impresionaron hasta al imperturbable Aristóteles. Porque el Ejército es siempre un reflejo de la sociedad  -  no viceversa  -, y aunque puede influir sobre la sociedad, lo hace bajo condiciones dictadas por fuerzas inherentes a ella.

*     *     *

Del Dr. Alberto José Robles, escritor, abogado laboralista, director de investigaciones del Instituto del Mundo del Trabajo ( IMT ), asociación civil sin fines de lucro, dedicada a la investigación sobre sociología del trabajo, a irradiar nuevas políticas laborales y a la promoción activa de los derechos laborales:

El 4 de junio de 1943 se produjo un golpe de Estado que derrocó al último gobierno de la " década infame ". Los distintos sectores que integraban el movimiento obrero se vieron indecisos sobre cómo actuar frente al nuevo poder militar. Un grupo encabezado por los socialistas Angel Borlenghi, de la poderosa Confederación de Empleados de Comercio, y Atilio Bramuglia, del no menos poderoso sindicato de los maquinistas ferroviarios, La Fraternidad, decidió tomar contacto con un joven coronel, Domingo Mercante, hijo de un antiguo sindicalista ferroviario. Este a su vez convocó a su amigo, el coronel Juan Domingo Perón.

La primera reunión fue cautelosa. Los sindicalistas presentaron un audaz plan de reformas laborales sobre la base del programa histórico del sindicalismo argentino, presentado al Congreso Nacional en 1890, y propusieron crear una Secretaría de Trabajo para llevarlo adelante. Perón y Mercante, por su lado, entrevieron la posibilidad de liberar una poderosa fuerza social que había estado marginada hasta entonces.

A partir de ese momento se inició un proceso vertiginoso que realinearía todas las fuerzas políticas y sociales del país. El 27 de octubre de 1943, Perón logró ser designado a cargo del Departamento de Trabajo, un cargo menor, desde el que la precaria alianza sindical - militar comenzó a llevar adelante su programa. Antes de finalizar el año consiguieron que el débil Departamento fuera transformado en Secretaría, con rango ministerial.

Como secretario de Trabajo, Perón realizó una obra notable, haciendo aprobar leyes que modificaban de raíz las relaciones laborales de tipo autoritario - paternalistas que predominaban en la Argentina: indemnización por despido, jubilaciones para empleados de comercio, Estatuto del Peón de Campo, hospital policlínico para ferroviarios, escuelas técnicas para obreros, prohibición de las agencias de colocaciones, creación de la justicia social, aguinaldo, policía de trabajo, generalización de la negociación colectiva. Las reformas laborales generaron una fuerte resistencia del poder económico, apoyado por la embajada de Estados Unidos. El 16 de junio de 1945 los principales grupos económicos publicaron el Manifiesto del Comercio y la Industria con el fin de terminar con la política laboral de Perón. Allí nació el antiperonismo. Los sindicalistas adoptaron entonces una política de apoyo activo a Perón, en especial aquellos que pertenecían al socialismo y al sindicalismo revolucionario. Como respuesta la CGT convocó a un acto de apoyo a Perón el 12 de julio de 1945. En esa ocasión el socialista José Domenech, secretario de la central obrera, pronunciaría una frase que luego se volvería histórica: " Perón es el primer trabajador ". El historiador radical Félix Luna afirma que allí nació el peronismo.

La historia posterior es más conocida. El 17 de octubre de 1945 los obreros tomaron la Plaza de Mayo y poco después Perón ganó las elecciones. Durante su gobierno los trabajadores alcanzaron el nivel de vida más alto de la historia argentina. Durante décadas el peronismo y los sindicatos establecieron una relación simbiótica, hasta que Carlos Menem desplazó a los sindicatos como columna vertebral del peronismo, abriendo caminos a los múltiples peronismos de la actualidad. Paradójicamente, quizás la mejor definición de la relación entre el peronismo y el trabajo haya sido formulada por un viejo estanciero antiperonista: " Lo peor del peronismo es haberles enseñado a los obreros a mirar a los ojos de sus patrones.

*     *     *

Del Prof. Domingo Isaac Tellechea, arqueólogo, especialista en ceroplástica y taxidermista, restaurador del cadáver de Eva Perón, embalsamado en el año 1952 por el Dr. Pedro Ara, en un reportaje del año 1974:

El cadáver de Eva Perón presentaba una serie de daños a reparar.

Una profunda incisión en el cuello donde había insectos y microorganismos, el tabique nasal estaba destrozado, una oreja dañada, había deterioro en los brazos y en las rodillas, y le faltaba una falange de la mano derecha y el dedo de un pie.

Esos daños no se produjeron por el movimiento del cuerpo, sino por haberse ejercido mucha fuerza en su contra.

Un cadáver momificado es resistente como la madera.

Nota: Para conocer más, usar el navegador mozilla firefox y clickear, por favor, aquí

*     *     *

De Carlos Leyba, economista y escritor, autor del libro Economía y política en el tercer gobierno de Perón, editorial Biblos, Buenos Aires, colección El Príncipe, 177 páginas, año 2003:

Si parte de lo mítico es presentar el pasado con una lente selectiva y amplificadora, ¿ podemos decir que hay algo mítico en la economía del peronismo ? Razón de la pregunta: en la memoria, particularmente en la de los más desposeídos, perdura que el peronismo siempre generará una economía de la reparación de los que sufren. Y a pesar de que, en nombre del peronismo, se han producido indecibles sufrimientos populares.

En la memoria nacional, la del peronismo es una economía más justa que cualquier otra. Aun para los adversarios. Por eso se ha convertido en la analogía política de la esperanza. Las elecciones confirman que el peronismo se vota como la reivindicación de los que se sufren.

Como no es posible gobernar sin esperanza y el peronismo es su analogía, entonces es casi imposible gobernar sin el peronismo. ¿ Mito ? Si siempre vuelve, algo de mítico tendrá. Rara cosa de la memoria del futuro que hace que exista un relato del pasado que se convierta una y otra vez en programa.

Perón nacionalizó la idea del Estado de Bienestar, construyó el movimiento policlasista y el Estado de la soberanía política, la condición necesaria para la independencia económica y ésta para la justicia social. No hay justicia social en un país dependiente económica o políticamente. Es la doctrina.

Perón no discutió el vector de consumo, pero transformó el vector de distribución, y para lograrlo transformó el de producción. ¿ Cómo ? Predominio del Estado, planificación y eliminación de concesionarios ( prestadores privados de bienes y servicios posibles de ser públicos ) para que rentas extraordinarias y gestión pasen a manos públicas. Plan y herramientas para la industrialización: sistema financiero, protección y promoción. Aplicación de la productividad rural y estructura salarial para la redistribución. Con la inclusión selló la identidad nacional en la cultura y la educación. Es nacionalismo de hijos sin renegar del pasado: nacionaliza ferrocarriles y los designa Belgrano, San Martín, Mitre, Roca, Sarmiento y Urquiza.

Reconstruir el Estado y liberar la potencia de la Nación. Herramientas: concertación política y social. Iniciadas desde el llano y dinamizadas en el gobierno. Pacto Social y Plan Trienal. La simiente: Congreso de la Productividad. Los gobiernos de Perón fueron realidades de crecimiento y distribución; de industrialización, inclusión e identidad.

La muerte de Perón abre una etapa que coincide con la dilución del Estado de Bienestar. María Estela Martínez ( Isabelita ) ejecuta el " Rodrigazo ", y prologa la economía de la dictadura a la que coronó Carlos Menem. Destruyeron al Estado y al Plan; generaron recesión, regresión distributiva, desindustrialización y exclusión social. Menem renunció a la soberanía política multiplicando el sistema de concesionarios de la " década infame " y privatizando las rentas extraordinarias ( petróleo, por ejemplo ). Fundaron el Estado de Malestar. Pero no destruyeron la esperanza popular en la reparación.

Memoria del futuro. Analogía de la esperanza. Tal vez sea un mito. Pero sin esperanza no se puede gobernar.

*     *     *

De Claudio Rodolfo Negrete, egresado de la Escuela de Periodismo del Círculo de la Prensa de Buenos Aires, master en Relaciones Internacionales ( FLACSO ), escritor, investigador, autor del interesante libro Necromanía - Historia de una pasión argentina - Profanaciones, secuestros de cadáveres, manipulación de cenizas, funerales mediáticos, editorial Sudamericana S.A., Buenos Aires, 314 páginas, año 2010:

La necromanía es un comportamiento común de los argentinos, una característica cultural. Una especie de pauta cultural que se repite en el tiempo y en los distintos sectores sociales, más allá de las ideologías.

En décadas pasadas era difícil encontrar funerales mediáticos, tenía que ser un ídolo muy grande, y de hecho ha pasado, los funerales de Evita, de Hipólito Yrigoyen, de Carlos Gardel o de Oscar Natalio " Ringo " Bonavena fueron multitudinarios, pero en los últimos tiempos, con la televisión, la muerte se ha convertido en un buen negocio: trae rating y la gente se ve reflejada. Ocurren fallecimientos como el de Mercedes Sosa, el de Sandro o el de Raúl Alfonsín, y los medios se transforman en catalizadores de la necromanía social.

Cuando el cantautor Sandro estaba internado, para recibir un transplante, la televisión ya estaba pasando documentales de su vida, como preparando el terreno para la muerte. Hubo ofertas de fotografías de la operación y de filmaciones hechas con celulares que mostraban su corazón latiendo en una bandeja.

Al accidentarse el cantante Rodrigo, la televisión mostró en cadena nacional su cadáver en la ruta.

La manipulación del cadáver denigra al ídolo. La noticia está y hay que darla, pero no se trata de aprovechar la circunstancia y exacerbar el morbo.

Ya son clásicos los documentales con los detalles de la profanación de los cadáveres de Evita y de Perón.

El peronismo reivindica la figura de Perón, y el hombre tiene las manos cortadas, el húmero y el fémur despedazados por los exámenes que le hicieron para saber si Martha Susana Holgado era o no era su hija. Los restos de Perón fueron por la ciudad desde el cementerio de la Chacarita a la quinta de San Vicente despedazándose más. Perón era homenajeado y al mismo tiempo lo iban destrozando. No hubo ni hay una sola reclamación pública para que se siga investigando el robo de las manos. Sin embargo sobre el cadáver de Perón se siguen haciendo homenajes que sólo sirven a los dirigentes que están vivos. No está mal el merecido homenaje, si no se convierte en un show mediático que hasta incluye tiros y trompadas. Millones de personas vieron por televisión, azoradas, la patética situación, el ataúd de Perón en la cureña militar, rumbo a San Vicente, parado en medio de la ruta mientras otras tomas mostraban cómo bandos de militantes peronistas se trenzaban en una lucha sin cuartel, con palos, piedras y armas de fuego, en un caos que nada tenía que ver con homenajear a un ex presidente fallecido.

Perón y Evita fueron vidas paralelas que juntas se potenciaron y marcaron la historia argentina. Los dos nacieron y se criaron en medio de necesidades. Los dos se amaron y lucharon juntos. Los dos funcionaron como una sociedad política imbatible. Sus dos cuerpos envolvieron al país en el dolor público más profundo que se recuerde, con funerales irrepetibles. Y como castigo, sus cuerpos fueron profanados sin piedad alguna.

Desde la Revolución de Mayo al presente, la danza macabra de los cadáveres argentinos desfilan por el libro, alguno emblemático, como el de Evita ( por su manipulación, su secuestro y ultraje, un cadáver al que la familia Duarte intentó simplemente darle cristiana sepultura ), en la perspectiva de que nos podamos reconocer y explicar cómo somos y por qué hacemos lo que hacemos con los muertos, no dejar que ellos descansen en paz.

En mi libro hago una interpretación y dialogo con psiquiatras, con psicólogos y religiosos, tratando de que me ayuden a pensar sobre nuestro comportamiento con los muertos..

Manosear  -  y aceptar que así se haga  -   a los muertos, sus espacios y memorias sin que la vergüenza asome da cuenta de un escaso respeto.

Las creencias religiosas impusieron la convicción de que la paz espiritual absoluta está reservada para los tiempos de la infinitud, y como nadie quiere ser maltratado en vida tampoco lo desea de muerto.

En países desarrollados los hechos de manipulación de los muertos son aislados y existe una condena moral por parte de la sociedad.

*     *     *

De Estela Parodi, premiada escritora de la ciudad de Rosario, columnista del suplemento Mujer, diario " La Capital " de Rosario, decano de la prensa argentina:

A principios del siglo XX no se vislumbraba que una mujer se destacara en alguna actividad deportiva.

Mary Terán de Weiss lo hizo.

María Luisa Terán nació en Rosario en 1918. Comenzó desde pequeña a practicar tenis, natación y fue timonel del equipo de remeros del Club Náutico Alberdi. A los 15 años cruzó a nado el río Paraná, aunque ese hecho no sería lo más significativo en su futuro.

Durante la década del ´30, el entrenador sueco, Prof. Sanders, de los tenistas argentinos en la Copa Davis, llegó a Rosario. La vió jugar a Mary Terán en las canchas del Rowing Club Rosario y decidió entrenarla. Los padres de Mary aceptaron y fue conducida por el Prof. Sanders para representar a la provincia de Santa Fe en los campeonatos nacionales.

En 1940, Mary conoció a su futuro marido, Heraldo Weiss, campeón y capitán del equipo argentino en la Copa Davis. Algunos años después Mary quedaría viuda.

Mary pasó a ser la jugadora Nº 1 desde 1941 a 1948, año en el que llegó a cuartos de final del Abierto de Francia.

En 1950 ganó el Abierto de Irlanda y el de Israel. En 1951 obtuvo dos medallas de oro en los Primeros Juegos Deportivos Panamericanos realizados en Buenos Aires. El mismo año venció en Baden - Baden ( Alemania ) y en 1954 en Welsh ( Gran Bretaña ).

Mary maravilló al público del tenis internacional con su perfección lúdica tanto como para que en el diario France Demanche ( Francia ) apareciera una fotografía suya con la leyenda: " Mary Terán, una de las 20 mejores tenistas del mundo ".

Con su esposo se unió al Partido Peronista e intentó popularizar la práctica del tenis junto a su hermano, Alfredo Terán, para que todos los sectores pudieran acceder a ese deporte, considerado hasta ese momento exclusivo para la élite. Así fue como se organizaron torneos y se crearon escuelas de tenis en barrios humildes. Las ropas y las raquetas fueron suministradas por la Fundación Eva Perón.

Luego del derrocamiento del presidente Juan Domingo Perón, en 1955, la Asociación Argentina de Tenis solicitó a la Federación Internacional que Mary Terán de Weiss fuera exceptuada de todos los torneos, pero la petición fue rechazada, manifestando persecución política y un atentado contra el espíritu del deporte. Perseguida por la dictadura militar, Mary vivió exiliada en el exterior.

En 1959, durante la presidencia del Dr. Arturo Frondizi, Mary regresó al país, luego de haber llevado una carrera exitosa, sin difundirse en Argentina ninguna noticia de la misma. El Club River Plate fue el único que la aceptó, pero a la hora de los partidos, sus rivales no se presentaban. Con ello le impedían a Mary Terán de Weiss acumular puntaje en el ranking nacional. Finalmente, ella renunció a la actividad deportiva para que el club no fuera afectado.

Retirada de los torneos, discriminada, olvidada por la prensa y las organizaciones deportivas, harta de injusticias, persecuciones y calumnias, Mary cayó en una irreversible depresión.

El 8 de diciembre de 1984, Mary se suicidó arrojándose desde un edificio vecino a la Plaza Colón, en la ciudad de Mar del Plata.

En el año 2007, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires denominó al mayor estadio de tenis de Sudamérica con el nombre Mary Terán de Weiss.

 

*     *     *

De María Graciela Rodríguez, socióloga, docente y escritora:

En la década del 50 el cine vivía una verdadera época dorada y el peronismo fomentó su expansión con el estreno de 475 películas y la inauguración del primer Festival de Cine de Mar del Plata en 1954. Además, el peronismo continúa las políticas en los años previos en relación con la producción y exhibición obligatoria, en las salas de todo el país, y antes de las películas, de los paradigmáticos noticieros cinematográficos.

Un género menos conocido, híbrido, a medio camino entre documento y la ficción, son los cortos argumentales, que fueron destinados a la obra de difusión de la obra de gobierno. En estos cortos, los fragmentos documentales se mezclan con segmentos ficcionales dramatizados por actores conocidos, articulando un argumento en términos de historias humanas, que apela tanto a lo emocional como a lo informativo. Estos cortos también se emitían en las salas de cine antes de las películas, y además se proyectaban en pantallas gigantes ubicadas en el Obelisco.

Uno de los rasgos más interesantes de estos cortos es que, junto con la difusión de la obra gubernamental, tenían por objeto transmitir alguna enseñanza a la ciudadanía.

En ocasión de la Ley del Voto Femenino ( Ley Nº 13.010, sancionada el 23 de septiembre de 1947, durante la primera presidencia de Perón, que otorgaba los derechos políticos a las mujeres, con el impulso innegable de Eva Perón ), se filma el corto argumental La mujer puede y debe votar, producido el mismo año de 1947 por el Noticiero Panamericano,  la colaboración del Registro Nacional de las Personas y la Junta electoral de la Capital Federal, la dirección de Luis José Moglia Barth, con Perla Mux, Patricia Castell y Guillermo Bataglia, 10 minutos de duración. El primer plano de una radio colocada en el living de un hogar de clase media donde, en clave de ficción, hombres y mujeres discuten sobre la ampliación del voto hacia la población femenina, ofrecen los primeros indicios de esta suerte de pedagogía ciudadana. En ese living, uno de los personajes, apodado " la ciudadanía ", aprovecha para exaltar no sólo la merecida obtención de ese derecho, sino también la responsabilidad que implica para las mujeres el voto femenino en las decisiones de la Nación. A esta escena, guionada y teatral, la continúan imágenes documentales sobre la confección de los padrones, las urnas y el conjunto de dispositivos cívicos involucrados en el suceso. Así, como remedando una secuencia de Tiempos modernos, el famoso film de Charles Chaplin, la preparación de las miles de urnas con su respectiva parafernalia asociada, es mostrada en una suerte de cadena de producción tayloriana, mientras el locutor señala los esfuerzos estatales para empadronar antes de los comicios a cerca de 5.000.000 de mujeres. 

Visto mucho tiempo después, es imposible no amagar una sonrisa cuando se muestran, por ejemplo, los archivos de empadronamiento, unas gigantescas planchas circulares repletas de fichas que las empleadas del Registro Civil hacen girar frente a la cámara documental, mientras el locutor elogia la sofisticada técnica de las maquinarias. Las imágenes se esfuerzan en señalar la mecanización requerida para organizar a la Nación en esta nueva iniciativa, esfuerzos a los que se les suma la disposición de las ciudadanas que, según el locutor " se movilizan con fervor cívico ".

Pero no todo apunta a la difusión gubernamental: junto con esta retórica de modernización en marcha, el corto presenta un fuerte espíritu pedagógico. No caben dudas, al verlo, de la confianza que se tenía en el dispositivo fílmico respecto de su capacidad de enseñar, en este caso, a votar a las mujeres que se integrarían al evento cívico del 11 de noviembre de 1951. De este modo, sobre el final, el corto regresa a la ficción para mostrar a la protagonista en una escena que desagrega el acto mismo de votar en sucesivos primeros planos. Son tomas discretas, simples y contundentes en las cuales la ciudadanía entrega el documento, las autoridades de mesa chequean su filiación en el padrón, le dan un sobre, la ciudadana ingresa al cuarto oscuro donde observa todas las boletas y elige sólo una, la introduce en el sobre, sale y lo introduce en la urna sonriendo a las autoridades. Finalmente, se la ve segura y satisfecha del deber cumplido.

El corto argumental culmina, como no podía ser de otra manera, con un primer plano de la bandera argentina flamenando sobre el viento. Sobre esta imagen, el locutor declama: " Ciudadana, el destino de la Nación ahora depende de ti. Tienes en tus manos, conjuntamente con los ciudadanos, el sagrado instrumento que decidirá el futuro de la patria y la felicidad de tu hogar ".

Informar y enseñar, la doble intencionalidad de estos cortos. La mujer, a medio camino entre ciudadana y ama de casa, ahora no sólo sabe que " puede y debe votar ", sino que también aprendió cómo hacerlo. Y el cine se lo enseñó.

   

*     *     *

De Su Majestad Elizabeth II, reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda de Norte y de sus Dominios de Ultramar, en telegrama dirigido al presidente de la Nación, general Juan Domingo Perón, con motivo del fallecimiento de Evita ( 26 de julio de 1952 ):

Le expreso mi más profunda simpatía, así como la de mi pueblo, por la trágica pérdida que usted y el pueblo argentino han sufrido con el prematuro fallecimiento de su brillante y abnegada compañera.

*     *     *

De Mr. Harry Truman, presidente de los Estados Unidos de América, en telegrama enviado al primer mandatario argentino, Juan Domingo Perón, al producirse el deceso de Eva Perón ( 26 de julio de 1952 ):

Ruégole aceptar el testimonio de mi más profundo pesar en nombre de mi esposa y del mío propio en esta hora trágica de vuestro dolor.

*     *     *

Del Shah Mohammad Reza Pahlavi, emperador de Irán - Persia, al producirse el deceso de Evita ( 26 de julio de 1952 ), en telegrama dirigido al presidente Perón:

Con motivo del deceso de vuestra querida esposa, la reina se une a mí para presentar a Vuestra Excelencia nuestras sinceras condolencias.

*     *     *

Del Emperador Hirohito, monarca del Japón, en telegrama enviado al presidente Juan Domingo Perón, al conocerse la defunción de Evita Perón ( 26 de julio de 1952 ):

Conmovido por la noticia del fallecimiento de la señora de Perón, me apresuro a expresar a Vuestra Excelencia mi sincera simpatía en vuestra desgracia.

*     *     *

Del general Chiang Kai - shek, presidente de la República de China, en telegrama dirigido al primer mandatario de la República Argentina, Juan Domingo Perón, con motivo del óbito de Evita ( 26 de julio de 1952 ):

Profundamente conmovido por el deceso de Su Excelencia señora Perón, la señora de Chiang y yo deseamos expresar a Vuestra Excelencia nuestra simpatía y condolencia.

 

*     *     *

De Radio Vaticano, la voz del Papa y de la Iglesia, estación transmisora de la Santa Sede, situada en el Estado de la Ciudad del Vaticano, Roma, Italia, con motivo del fallecimiento de Eva Perón ( 26 de julio de 1952 ):

La obra de la señora Eva Perón continuará como muestra del espíritu cristiano del pueblo argentino.

*     *     *

Del diario " Novedades ", periódico de la Ciudad de Méjico, Méjico:

Ninguna mujer se ha ocupado tanto de su pueblo y de las instituciones solidarias.

Joven, hermosa y muy inteligente, Eva Perón ha sido la mejor y más fiel colaboradora de su marido.

*     *     *

De " The Glasgow Herald ", diario de Glasgow, Escocia:

Eva Perón, esbelta y joven mujer, tiene ya su lugar destacado en la historia de su patria y también en las restantes naciones de América.

 

*     *     *

Del " Frankfurter Rundschau ", periódico de Fráncfort, Alemania:

La inteligencia y la influencia de Eva Perón sobre el pueblo constituyeron factores fundamentales de la política argentina.

*     *     *

De diario " El Debate ", publicación de la ciudad de Santiago, Chile:

Eva Perón fue una mujer excepcional, entró en la inmortalidad por la puerta grande de los predestinados a sobrevivir.

*     *     *

De Elena Luchetti y Diego Barros, escritores, docentes, investigadores, en el trabajo titulado La vuelta a la democracia, en revista Todo es Historia, número 495, octubre de 2008, editor y director Dr. Félix Luna, Buenos Aires, Argentina:

La vuelta al orden democrático se produjo, luego de la última interrupción que ocurrió en 1976 y duró siete años, el 10 de diciembre de 1983. Ese día asumió la presidencia de la Nación el radical Raúl Alfonsín. Se trataba de la primera vez en la historia en que el peronismo era derrotado en elecciones limpias.

La herencia recibida por el nuevo gobierno fue muy negativa: iba desde la más abultada deuda externa que conoció nuestro pais y una importante inflación desde el punto de vista económico, hasta las secuelas de la violación a los derechos humanos y la derrota en la guerra del Atlántico sur, desde el punto de vista político. No era una tarea fácil la que debía encarar, pero el entusiasmo de la ciudadanía por el retorno a la vigencia de la Constitución contribuyó a dar impulso al gobierno.

A poco de asumir el Dr. Raúl Alfonsín convocó a un plesbicito popular que apoyó masivamente su propuesta de aceptación del laudo papal sobre el límite con Chile por el Canal de Beagle. También encaró las secuelas de la lucha contra la subversión impulsando la derogación de la llamada " ley de autoamnistía " ( por la que los militares deslindaban responsabilidades o bien las circunscribían a los excesos naturales en toda guerra ). Además en un hecho sin precedentes, dictó el procesamiento de las tres primeras juntas militares del " Proceso " y de los principales cabecillas de las agrupaciones guerrilleras. Para encarar la investigación y concentrar las denuncias, nombró una Comisión de notables presidida por el escritor Ernesto Sábato. Como resultado de sus tareas, la CONADEP ( Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas ) publicó el libro Nunca Más. En él se incluyó un pormenorizado detalle del funcionamiento del plan represivo militar y, además de las muertes y despariciones, la existencia de centros clandestinos de detención, torturas, robos de bebés nacidos en cautiverio, apropiación de niños, etc. Este documento  -  que obtuvo una rápida repercusión en nuestro país y en el exterior  -  no tardó en constituirse en el principal elemento probatorio en el Juicio a las Juntas que se inició en abril de 1985 y terminó en diciembre con condenas a sus responsables máximos.

Mientras la política de derechos humanos avanzaba, Alfonsín encaró un conjunto de medidas económicas que, a poco de andar, comenzaron a evidenciar no solo sus limitaciones dado un contexto internacional difícil, sino también porque el gobierno había subestimado la herencia recibida. Con el fin de estabilizar la economía y luego de un recambio del elenco ministerial, en abril de 1985 anunció el inicio de " una economía de guerra " e implementó el llamado " Plan Austral ". Entre otras medidas, se anunciaba el cambio de nombre del signo monetario ( el peso argentino ) y se lo reemplazaba por el austral. Durante los primeros meses, el plan alcanzó sus objetivos y cosechó una fuerte adhesión de la población, pero la ausencia de otras medidas para profundizarlo y el ataque de la oposición sindical, terminaron por hacerlo fracasar y, en especial a partir de 1987, el gobierno no pudo controlar la crisis económica. Si bien la condena a los militares tuvo una amplísima aceptación por parte de la ciudadanía, la posibilidad de que los juicios por violaciones a los derechos humanos continuaran e involucraran a los estamentos inferiores de las Fuerzas Armadas puso en guardia a la oficialidad. En la Semana Santa de 1987, un grupo de estos militares  -  que pasaron a conocerse como " carapintadas " por haberse pintado el rostro con betún  -  se amontinaron contra el gobierno exigiendo poner límites a los enjuiciamientos. Aunque el amontinamiento contó con el rechazo masivo de la población y el propio Alfonsín se puso al frente de la resistencia, debió ceder para no poner en riesgo la vigencia de la democracia. Si bien a fines de 1986 ya había sancionado una ley  -  la de " punto final "  -  que fijaba un límite temporal a los juicios, esta no resultó suficiente y obligó a la sanción de una nueva  -  conocida por ley " de Obediencia debida "  -  por la que se eximía de responsabilidad a los militares que, habiendo violado los derechos humanos, lo hicieron respondiendo a las órdenes emanadas de sus superiores. Estas medidas fueron percibidas como un paso atrás por parte del gobierno que además, comenzaba a sufrir también también el agotamiento del plan Austral ( y al que le siguió, el conocido plan " Primavera " ) y una sistemática política de desgaste por parte del sindicalismo, que por medio de paros generales manifestaba su oposición a las medidas económicas gubernamentales.

En el verano de 1989 y cuando faltaban pocos meses para las elecciones generales, las dificultades del gobierno para encarar un claro rumbo económico se combinaron con acciones de la oposición sindical ( que en casi 6 años llevó a cabo 13 paros generales ) y de ciertos sectores financieros. Todo desembocó en una estampida inflacionaria sin precedentes como consecuencia de una fuerte devaluación del peso. En los meses siguientes, los efectos nocivos del deterioro de los ingresos de la población sumada a las declaraciones del ya presidente electo, el justicialista Carlos Saúl Menem, generaron un profundo descontento popular. Esto último, combinado con saqueos a grandes supermercados y comercios, obligó a Alfonsín a adelantar la entrega del poder, al 8 de julio de 1989, aunque el traspaso del mando estaba previsto para diciembre. Pese a la emergencia económica y social en la que se encontraba el país, nadie dejó de reconocer que ese día y luego de varias décadas un presidente democráticamente electo entregaba el poder a otro surgido en las mismas condiciones y perteneciente a otro partido.

El primer gobierno del justicialista Carlos Saúl Menem estuvo signado por la sorprendente alianza que encaró con el liberalismo y los sectores tradicionales de poder con el fin de llevar adelante una política económica  -  en coincidencia con el neoliberalismo que imperaba en el mundo  -  tendiente a controlar la inflación y a privatizar los servicios públicos ( teléfonos, Aerolíneas Argentinas, ferrocarriles, entre otros ). Si bien las primeras medidas no lograron controlar la inflación, en 1991 y de la mano del ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, se sancionó la llamada " ley de convertibilidad " por medio de la cual se restauró la vigencia del peso como signo monetario y, fundamentalmente, se equiparó el valor de la misma con el dólar ( paridad $ 1 = 1 dólar ). Estas medidas alcanzaron para alcanzar la ansiada estabilidad económica, beneficiando a determinados sectores ( los altos y medio - altos ). En un principio, también los sectores medios y bajos se beneficiaron con la estabilidad pero, luego padecieron el problema del desempleo.

Desde el punto de vista político y esgrimiendo argumentos en pos de la pacificación del país, el presidente Carlos Menem en dos oportunidades firmó indultos que beneficiaron tanto a militares y guerrilleros que habían sido condenados por su accionar en la década de 1970 como a los militares carapintadas. 

Pero ni estas medidas  -  ni tampoco las reiteradas y graves denuncias de corrupción sobre un gran número de funcionarios e inclusive sobre la propia familia del presidente Menem  -  no contribuyeron a minar la popularidad de Menem. Esta estaba sólidamente lograda por el éxito en su lucha contra la inflación y por la posibilidad que durante estos años tuvieran vastos sectores de la población, de acceder a créditos baratos gracias a la estabilidad y a la paridad del peso con el dólar. Este dato, sumado al acuerdo alcanzado entre el gobierno y la oposición radical para modificar la Constitución y habilitar la reelección presidencial ( conocido como " Pacto de Olivos " ), le permitieron a Menem presentarse para un nuevo mandato para el que resultó electo por el 50 % de los votos en 1995.

El segundo gobierno de Menem le permitió a los sectores que lo apoyaron incrementar sus beneficios, en especial, a ciertos sectores de la economía que venían haciendo buenos negocios.

Entre tanto se agudizó la brecha entre ricos y pobres y se alcanzó un récord inédito de desocupación. Este conjunto de elementos sumados al deterioro de la imagen presidencial por los escándalos de corrupción hicieron posible que en las elecciones de recambio presidencial de 1999 triunfara una alianza entre la opositora Unión Cívica Radical y sectores peronistas disidentes, aglutinados en el FREPASO ( Frente País Solidario ), frente al candidato peronista Eduardo Duhalde.

El 10 de diciembre de 1999 la fórmula presidencial compuesta por Fernando De la Rúa y Carlos Alvarez llega al poder.

El radicalismo vuelve al gobierno  -  después de 10 años de menemismo  -  con la promesa de restaurar la honestidad en la administración y luchar por la equidad social.

Lamentablemente, los enfrentamientos entre los dos principales componentes de la Alianza llevaron a la intempestiva renuncia del vicepresidente Carlos Alvarez en octubre de 2000. A partir de ese momento y si bien varios representantes del FREPASO continuaron en el gobierno, la coalición que habían logrado armar para derrotar al menemismo se encontraba seriamente debilitada.

La persistencia de actos de corrupción  -  como por ejemplo, la sospecha de la existencia de sobornos a senadores de la oposición para la sanción de una ley laboral  -  y las dificultades para, dentro de la convertibilidad, encarar una más justa distribución del ingreso, comenzaron a minar la popularidad del gobierno, que perdió las elecciones legislativas de 2001. De allí en más, las dificultades para poner en caja la economía sumadas a la personalidad del presidente De la Rúa se volvieron una amenaza para la continuidad del propio gobierno. Luego de un intento de ajuste de la economía que fue rechazado por la población, De la Rúa nombró al ex ministro Domingo Cavallo en Economía quien en noviembre y a raíz del persistente retiro de dinero, aplicó una serie de medidas tendientes a restringir fuertemente las posibilidades de la población de acceder a sus depóssitos bancarios ( el famoso " corralito " ). Estas medidas claramente impopulares y sospechosas de estar beneficiando a determinados sectores, sumadas al aumento de la desocupación y al crecimiento incontenible de la pobreza, suscitaron un descontento generalizado entre la población. Como reacción a esta política y munida de cacerolas, la protesta comenzó a hacerse oír con fuerza, aunque espontánea y pacíficamente.

Sin embargo, como un remedo del final de gobierno de Alfonsín, este reclamo legítimo de la gente se combinó con la intervención de saqueadores que llevaron a que la protesta pacífica pasara a ser un estallido de violencia de grandes proporciones.

Los días 19 y 20 de diciembre de 2001, el gobierno reprimió duramente a los manifestantes reunidos en Plaza de Mayo provocando la muerte de varias personas y, de allí en más, la furia resultó imparable.

Con la renuncia del ministro Cavallo en primer lugar, y finalmente, con la del propio presidente de la Nación, Fernando De la Rúa, horas después, naufragaba la experiencia de la Alianza.

A las 19.30 horas de esa triste jornada, De la Rúa redactaba de puño y letra su renuncia al cargo y 20 minutos después abordaba el helicóptero que lo sacó de la Casa Rosada en una de las imágenes más emblemáticas de lo que fue su administración. Mientras sobrevolaba la ciudad rumbo a la Quinta Presidencial, el ex presidente contempló el caos que era la Plaza de Mayo convertida en un campo de batalla.

El país, casi quebrado, quedó sumido en una de las crisis económicas y sociales más profundas de toda su historia.

El lapso que fue entre el 20 de diciembre de 2001 y el 2 de enero de 2002 fue la etapa en que 5 presidentes de la Nación gobernaron por brevísimo tiempo.

El primero que tomó el lugar vacante dejado por la renuncia de Fernando De la Rúa fue el titular del Senado, el justicialista Ramón Puerta, que se comprometió de inmediato a convocar una Asamblea Legislativa rechazando la posibilidad de conducir los destinos del país por 90 días hasta el llamado a nuevas elecciones.

Luego de Ramón Puerta, que fue presidente provisional de la Nación por 3 días, llegó a la Presidencia con el apoyo de los gobernadores el mandatario de la provincia de San Luis, el justicialista Adolfo Rodríguez Saá, aunque su gestión como presidente provisional fue solamente de una semana. Le sucedió como presidente provisional el presidente de la Cámara de Diputados, el justicialista Eduardo Camaño, que asumió el 30 de diciembre de 2001 y preparó la Asamblea Legislativa que el día 2 de enero de 2002, nominó para completar el lugar vacante, hasta diciembre de 2003, al senador justicialista Eduardo Duhalde, quien tras convocar a elecciones anticipadas renunció a su cargo, entregando el bastón de mando al electo Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003.

Nota:

El 30 de octubre de 1983 constituye un hito para la vida democrática de la República Argentina en razón que se constituye en el período constitucional más extenso de la historia y que arrancó después de una de las etapas más traumáticas que se haya conocido en el país.

Después de los casi 8 años del " Proceso ", ante el debacle en que había caído el poder militar tras el fracaso de la Guerra de Malvinas, el retorno a las urnas significaron la vuelta del radicalismo: el triunfo con el 52 % de los votos de la Lista 3 de la UCR con la fórmula Raúl Alfonsín - Víctor Martínez.

El 10 de diciembre de 1983, justamente el Día Internacional por los Derechos Humanos, el Dr. Raúl Alfonsín asumió el gobierno, repitiendo, como lo había hecho a lo largo de su campaña, el Preámbulo de la Constitución Nacional.

*     *     *

De Silvana Roth ( Silvana Rota ), actriz de cine y teatro y política argentina, amiga personal de Evita:

Nací en Génova, Italia, en 1924, llegué a la Argentina siendo una niñita.

Me recibí, años más tarde, de maestra y luego estudié Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho.

Hija única, muy estudiosa, muy mimada y comprendida por mis padres. Me gustaba leer y recitar, lo que hacían las chicas de mi época. Me crié en un ambiente donde había deportistas, actores, escritores, y gente muy bohemia que frecuentaba el boliche de papá, una pizzería de cierta fama por aquel entonces. Creo que esa atmósfera me puso en contacto con otra realidad, la que se ocultaba, la sordidez de los años 30, la desocupación, el hambre, el fraude.

El actor Lalo Harbin, que frecuentó la pizzería, fue quien le dijo a mis padres que me permitieran asomarme al cine. Harbin se encargó de que el director Luis Moglia Barth me hiciera una prueba. El resultado fue La casa del recuerdo ( Luis Saslavsky, año 1940 ) y así pronto entré al mundo del cine.

Conocí personalmente a Evita desde su época de radioteatro por Radio Belgrano. A mi entender tenía pasta de política en un aspecto fundamental: tenía aliados pero no tenía amigos.

Con la llegada del peronismo me corrí para el lado de la política. Llegué a ocupar el cargo de vicepresidenta del Ateneo Cultural Eva Perón. Fanny Navarro era la presidenta del Ateneo.

Antes de abandonar el cine iba a intervenir en una película que se llamaba Escándalo nocturno ( Juan Carlos Thorry, 1951 ) con Elina Colomer, José Cibrián, Juan Carlos Thorry y Alita Román. Elina Colomer pidió ir en el cartel antes que yo. Me negué. Se lo comenté a Fanny Navarro y Fanny me dijo que se lo comentara a Evita. Evita me sonrió y me dijo: " Silvana, me extraña en usted que está para cosas más importantes ". Y en aquel momento quise que me tragara la tierra.

Durante los golpes de Estado fuí perseguida y vigilada. Fui excluida de mi cargo de diputada nacional en 1976, por la fuerza.

Pareciera que los políticos de hoy se han olvidado del ciudadano común. Si a usted no le importan los problemas cotidianos de la gente, es mejor que no se dedique a la política.

Cuando me miro al espejo, recuerdo la frase que Medea elige contra Jasón para liquidarlo: " la vejez te aguarda ". Aguda la muchacha ¿ no ?

*     *     *

De la Federación de Docentes de las Universidades ( FEDUN ) de la República Argentina:

Juan Domingo Perón, el único argentino que fue elegido tres veces presidente de la Nación, ha sido impulsor de la Justicia Social y de la redistribución en nuestro país, sus políticas le dieron el lugar que merecían los trabajadores que históricamente habían sido postergados.

*     *     *

Del Sindicato de Obreros Curtidores de Capital Federal y Gran Buenos Aires ( SOC ):

Mantenemos la firme convicción de que sólo a través de la doctrina peronista alcanzaremos la verdadera justicia social, poniendo en práctica a diario los preceptos de Perón y de Evita como única herramienta válida para concretar la defensa de nuestros derechos como trabajadores curtidores.

*     *     *

De Jaime Sorín, arquitecto, docente, investigador, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, y escritor:

Hasta 1945 un hábitat digno para la mayoría de la población no se encontraba entre las preocupaciones del Estado, apenas algunas leyes y unas 6.000 unidades promocionadas en 40 años mostraban la falta de interés por mitigar el hacinamiento y las condiciones infrahumanas en que se desarrollaba la vida cotidiana en inquilinatos, conventillos, arrabales y suburbios.

La irrupción del peronismo en la vida pública modificó de raíz esta situación dando lugar a una política centrada en la defensa del " derecho a la vivienda " considerada en función social y no como bien de cambio; el 2º Plan Quinquenal y la Constitución de 1949 lo expresaron taxativamente y se materializó en 500.000 unidades construidas y en una inversión pública que alcanzó el 34 % sobre el total invertido en el país, que todavía hoy demuestran una acción estatal inclusiva y democratizadora como nunca se igualó.

Para sostener esta política se implementaron dos líneas de acción: la que se apoyó en la acción directa del Estado y la desarrollada con créditos individuales a través del Banco Hipotecario. En ambos casos primó una concepción urbana democrática, integradora con los barrios existentes; tanto cuando se recurrió al modelo de bloques exentos en super manzanas parquizadas como en el recurso a la vivienda individual de tipo chalet californiano, las calles y los espacios públicos se fundieron con la ciudad anterior conformando un tejido mixto de características nuevas. He aquí el secreto de su éxito y la aplicación de su actualidad.

Por qué coexistieron ambos modelos quizá pueda explicarse desde la necesidad de producir y el predominio para la obra pública de una visión pragmática que hechó mano de los equipos técnicos existentes por sobre la discusión ideológica; antes que discutir sobre teorías lejanas los productores de los 50 prefirieron construir en la ciudad real en lugar de proponer estudios puramente imaginativos, resolver con calidad los problemas de la cantidad antes que el detalle individual y dudoso de lo singular.

Es así que el movimiento moderno se verificó en la práctica y nos legaron obras inolvidables como el Conjunto Simón Bolívar, el Barrio Grafa, Los Perales, verdaderos manuales de racionalismo a imitar: a) adopción de formas cúbicas; b) uso discreto de materiales exteriores; c) racionalización de las áreas húmedas, d) distribución interior con sectores de uso bien delimitados; e) geometría simple en la generación de fachadas; f) repetición de proyectos comprobados en distintas ubicaciones.

Esta respuesta, lógica ante las necesidades colectivas, no esconde la irrupción paralela de miles de viviendas individuales representativas del ideario de ascenso social de amplios sectores de la clase media baja y de empleados y trabajadores calificados. Podemos adelantar varias explicaciones válidas para este fenómeno que se centró en el modelo del chalet californiano, reproduciendo mediante la imitación desde el espacio las jerarquías existentes en la sociedad.

Incluimos en este análisis desde la existencia de factores nacionales fácilmente reconocibles y aceptados masivamente ( techos de tejas, galerías ) hasta la irrupción de la cultura norteamericana en las décadas del 20 y 30 a través del naciente cinematógrafo y rápidamente adoptada por la burguesía dominante.

Cabe agregar que el debate entre la vivienda individual y la colectiva cruzaba también todos los ámbitos profesionales durante las décadas anteriores, en las que un eclecticismo criollo permitió que junto a la ortodoxia racionalista surgieran los elementos típicos del chalet y que un difundido material, la piedra Mar del Plata, acompañara creativamente al iggam y al ladrillo de máquina.

Ambas posturas sumaron para demostrar con el ejemplo cómo el derecho a la vivienda y a la ciudad se vehiculizan solamente con un Estado activo involucrado en la solución del problema.

*     *     *

De Marta Cichero, historiadora, periodista, escritora, autora del libro Cartas peligrosas, editorial Planeta S.A., Buenos Aires, 352 páginas, año 1992:

Hernán Benítez, primero jesuita, luego reducido al estado seglar por disidencias con su orden fue un activo militante peronista y gozó de la confianza de Evita, cuyo viaje a Europa preparó, y de la cual fue confidente y confesor.

El padre Benítez aseguraba que nunca pensó que las exequias de Eva Perón se convertirían en ese peregrinaje de 17 días. Perón le había pedido que preparara la capilla del barrio Presidente Perón para velarla allí. Desde entonces, ese cadáver embalsamado se transformó en un hecho político, temido y enloquecedor. Ya en 1955, cuatro días después del golpe de Estado del 16 de septiembre, el Dr. Pedro Ara, anatomista español, había llegado sin aviso una noche a su casita del barrio, en un cadillac amarillo.

Presentía que el cuerpo de Evita en la CGT ( Confederación General del Trabajo ) corría mucho peligro, por lo que había intentado llegar a Perón a días antes del golpe con el fin de conseguir un permiso escrito para retirarlo, pero Perón no lo había recibido. Por el sistema empleado en el embalsamamiento, si se le acercaba un fósforo el cadáver iba a arder. Doña Juana Ibarguren, la madre de Evita, también tenía premoniciones: le había hecho llegar al doctor Ara un mensaje en el que le pedía que salvara de profanaciones al cadáver de su hija.

Decidieron que, al día siguiente, Benítez se presentaría sin aviso en la casa del embajador paraguayo, en el barrio de Belgrano. Perón esperaba en el río, en una cañonera paraguaya, que los militares que habían tomado el gobierno decidieran su suerte. Algunos de ellos no querían dejarlo partir vivo. A través del embajador le hicieron llegar su inquietud, y Perón respondió que se quedaran en sus casas, que el 17 de octubre estaba cerca, y que si el pueblo no sabía defenderlo y defenderse no podía pretender que otros lo hicieran.

Desde entonces, el confesor de Evita sostuvo una extraña teoría: quien salvó el cadáver de Evita fue Aramburu.

El mismo hombre, el general Pedro Eugenio Aramburu, que ordenó el fusilamiento de militares, en base a una ley proclamada después de un levantamiento incruento; y que lo hizo por primera vez en el siglo XX, ejecutando a algunos de ellos sin juicio previo, así como a civiles señalados como cómplices en un basural de la localidad de José León Suárez. Había sido Aramburu, desobedeciendo sus propios decretos que condenaban como delito exhibir fotos o retratos de Evita, símbolos, cantar Evita Capitana, evocarla o nombrarla, porque " cuanto huele a Eva Perón constituye una afrenta que es imprescindible borrar, porque recuerda a una época de escarnio y de dolor ... ".

Ese hombre había ordenado cristiana sepultura para sus restos, salvándola del fuego o del fondo del río, donde muchos otros militares creyeron que se habían podido deshacer de ella.

" Los designios de los hombres no siempre coinciden con los designios de Dios ", decía el padre Benítez para defender esa teoría, que revelaba a muchos peronistas.

El padre Hernán Benítez siempre porfió que el libro Cartas peligrosas debió haberse llamado Cartas urticantes o Cartas irritantes. Nadie había corrido peligro en esa correspondencia, según él. Sin embargo, en los años de resistencia del peronismo, después del golpe militar de 1955, habían allanado muchas veces su casa del barrio Presidente Perón, una vez con gran despliegue militar. Tanto él se salvó escapando por los techos, como su valiosa documentación, escondidos en la capilla San Patricio del padre Juan Gaynor, donde en los años del Proceso ( 1976 - 1983 ) se masacró a los sacerdotes palotinos.

*     *     *

Del Dr. Lucas Lanusse, abogado, historiador, escritor, autor del libro titulado Cristo revolucionario - La Iglesia militante, editorial Javier Vergara S.A., Buenos Aires, con fotografías, 400 páginas, año 2007 :

Hablar de la historia del padre Domingo Bresci, sacerdote de la Parroquia San Juan Bautista el Precursor, " el templo justicialista ", donde oficiaba como rector el padre Hérnan Benítez, confesor y asesor espiritual de Evita, es hablar de la historia de miles de religiosos y laicos que durante las décadas de 1960 y 1970 cobraron gran visibilidad luchando por una sociedad más justa y por una Iglesia comprometida con los problemas de su tiempo y con los pobres.

Domingo Bresci nació en Buenos Aires en 1938. Sus padres eran inmigrantes italianos que lograron cierta prosperidad de la mano del primer peronismo. Cuando ingresó al seminario de Villa Devoto en 1954, la inocencia de Domingo se vio hecha pedazos debido al enfrentamiento entre la Iglesia y Perón, que en su familia era una figura muy querida. Con el tiempo se convencería de que el enfrentamiento había sido fogoneado por minorías que veían en el peronismo una amenaza a sus privilegios. Incluso, años más tarde recordaría aquellos sucesos y notaría en algunos sectores de la Iglesia un evidente doble discurso: los mismos que en 1955 hacían política a rabiar, en 1970 criticaban a los tercermundistas por " meterse en política "; los mismos que en 1955 luchaban sin tregua para derrocar a un gobierno votado por la enorme mayoría del pueblo, en los 70 se escandalizaban porque otros se alzaban en contra de un régimen que no había votado nadie.

Durante los últimos años de Domingo Bresci en el seminario y sus primeros tiempos como sacerdote, se desarrolló el Concilio Vaticano II. A pesar de la oposición de gran parte de la jerarquía local, la renovación logró colarse por algunos resquicios y Domingo vivió el fenómeno con gran entusiasmo. A los cambios dentro de la Iglesia se superpusieron en aquellos años los vientos revolucionarios que sacudían al mundo y que dejaron su huella en muchos cristianos. No por casualidad, en 1968 nació el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, del cual Domingo Bresci fue un entusiasta adherente. Los tercermundistas coincidían en tres ideas: 1) había algunos países  -  y sectores dentro de los países  -  oprimidos por el " sistema ", y que allí se estaba gestando un proceso de liberación que exigía un cambio radical de estructuras; 2) como proseguidores de la obra de Cristo en la Tierra, los curas adherían a ese proceso revolucionario, que implicaba la socialización de los medios de producción, de la cultura y del poder económico y político; 3) dado que la liberación la harían " los pueblos pobres y los pobres de los pueblos ", el contacto permanente con esos protagonistas les mostraría a los hombres de la Iglesia el camino a seguir.

Fuertes debates internos y un contexto de creciente violencia política marcaron el repliegue del tercermundismo a partir de 1973. Muchos cristianos comprometidos murieron asesinados en los años siguientes. Otros continuaron con su prédica en un contexto totalmente desfavorable. El padre Domingo Bresci estuvo entre ellos.

*     *     *

Textos cortesía de Carlos Vitola Palermo de Rosario, Santa Fe, República Argentina.

Anterior

Siguiente


Indice de historias, anécdotas y testimonios


Aquí puedes ver otras páginas realizadas por mí sobre:

Eva Perón    Documentos gráficos de Evita    Documentos gráficos de Evita (II)    Superman (moderna)    The Spanish Superman Homepage    Superman expandido    Superman Returns    Supergirl de Peter David    Superman en España    The Man of Steel    The Great Superman Thematic Museum    Legion of Super-Heroes    Smallville    Flash Gordon y Jungle Jim Sunday 1934-1944    Dan Dare. Pilot of the Future    Prince Valiant Sundays 1037-1956    Tarzan    The Heart of Juliet Jones    El Eternauta    El Hombre Enmascarado (The Phantom)    El Guerrero del Antifaz    Pantera y Pequeño Pantera Negra    Los Diez Mandamientos    El mundo de Suzie Wong    La ciudad de Jaca en imágenes    La ciudad de Amposta en imágenes    Ava Gardner    Kylie Minogue     Kim Wilde     Hurts     Coreano para españoles    Página índice de todas mis páginas


DOLORS CABRERA GUILLENDOLORS CABRERA GUILLENDOLORS CABRERA GUILLEN

Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.

Homenaje a Dolors Cabrera Guillén


(C) Copyright   Mariano Bayona Estradera 1999 - 2016