|
![]()
En realidad José Ortiz dibujó los 14 primeros ejemplares, del 15 al 20 fueron dibujados por Miguel Quesada, del 21 al 32 de nuevo por José Ortiz pero sólo el lápiz, el entintado lo realizarían Vicente Ramos y María Teresa Almazara. Finalmente del 33 al 54 lo dibujará al completo Miguel Quesada. La colección cambiará a formato vertical y la mitad de tamaño a partir del número 55 pasando a llamarse Pequeño Pantera Negra desde el número 55 al 124 que volverá al formato apaisado desde el 125 al 329. El dibujante es Miguel Quesada hasta el número 177 y luego lo dibujarán Jesús Herrero cuyas portadas fueron decreciendo en calidad poco a poco y en los últimos números José Roselló los volvió a mejorar ligeramente pero fueron muy pocos los ejemplares de Roselló. El guionista siempre fue Pedro Quesada. En 1964 la revista cambia a formato vertical de mayor tamaño y de nuevo se llama "Pantera Negra", aunque en el interior las aventuras son de la familia al completo, con algunas portads de Miguel Quesada y algunas historias del interior. En el número 66 se fusiona con la revista Flecha Roja y pasa a llamarse "Pantera Negra y Flecha Roja". En los años 60 y simultaneando con la colección Pantera Negra en formato vertical grande, la Editorial Maga hizo una segunda edición de los 12 primeros números de Pequeño Pantera Negra, con unas portadas totalmente diferentes y en un tamaño algo mayor que el de la edición original. Aquí podremos ver en cada cuaderno del 55 al 66, la portada original y la de su reedición de 1960, por cortesía de mi amigo Casto Correa de Vigo, afincado en Trintxerpe (San Sebastián). Cuando termines de ver las portadas y leer una reseña de los contenidos de los números 1 a 54 de Pantera Negra, podrás seguir haciendo lo mismo con la colección Pequeño Pantera Negra hasta el número 329, lógicamente, poco a poco, a medida que vaya realizando las páginas correspondientes a cada ejemplar.
|